Biblioteca
Colección de libros y memorias de escritores baruenses
Gregorio Pinto nos lleva en un colorido recorrido del Río Guanábano y de las quebradas del Distrito de Barú. 'El Majestuoso Río Guanábano’ es una fotografía imaginaria de cómo se pasaba la infancia y la juventud en los días cuando no existía la distracción del Netflix ni los celulares.
‘Los Curanderos’ es una interesante reflexión del Abogado Acosta sobre un par de los sanadores o “curanderos” famosos en la región que eran buscados tanto para remediar problemas de salud como para resolver o cream maleficios espirituales.
En ‘El Mensajero de la Telegrafía’ el autor relata sus experiencias como joven mensajero de telegramas en Puerto Armuelles, en el año 1954. Su historia nos abre una pequeña ventana a las circunstancias y las dificultades económicas que enfrentaba, enfatizando la importancia de la educación y la perseverancia para superar la adversidad.
‘Me ocurrió en Charco Azul’ es un relato vivido escrito por Gregorio Pinto M. Pescador baruense. Línea tras línea se nos transporta a la misteriosa noche en que Gregorio y sus compañeros pescaban en la Bahía de Charco Azul y la experiencia que les dejó traumatizados de por vida.
‘El padre Jaime que conocí’ es una memoria escrita por el abogado porteño Lic Julio César Acosta sobre Jaime Gleason, un párroco con visión humanista que guió al distrito de Barú hacia su transformación en la década de 1950.
‘¿Quién cuidaba de la salud de los Porteños?’ es una memoria escrita por el Lic Julio Cesar Acosta sobre el Hospital de la Chiriquí Land Company, sus servicios, galenos y administradores en la década de los 50s.
‘Año Nuevo al estilo Porteño’ es una memoria anecdótica escrita por el Lic. Julio César Acosta sobre las costumbres populares y los lugares de antaño frecuentados durante las fiestas de fin de año en Puerto Armuelles.